Después del post donde clasificaba algunos de los mejores programas de software libre, quiero elaborar otra lista con opciones privativas que merecen muchísimo la pena conocer.
Suite Serif Affinity
La suite de Serif es la única alternativa real a Adobe. El software libre en este aspecto continúa con muchas carencias y sigue siendo uno de los principales motivos por los que algunos usuarios son reticentes a abandonar Windows y Mac a favor de GNU/Linux.
Sitio web oficial: https://affinity.serif.com/es/
Affinity Photo
La mejor alternativa a Photoshop. No hay más. Si estás buscando un editor de imágen a la altura de Photoshop, esta es la única opción. Aunque GIMP es muy válida para todos aquellos que elaboran trabajos sencillos o de dificultad media, para usuarios avanzados se queda corto. En cambio, Affinity Photo es un programa muy completo, incluso algunas funciones se realizan mejor en este programa que en el de Adobe, compatible con los archivos de Photoshop y una interfaz casi idéntica, muy intuitiva desde el primer momento.
Affinity Designer
La alternativa a Illustrator de Adobe y a Inkscape de código abierto. Este programa no lo he usado tanto, pero tengo que decir que a día de hoy me hubiese apañado con la opción de software libre.
Affinity Publisher
Alternativa a InDesign de Adobe y a Scribus de código abierto. Aquí la opción libre queda muy por detrás de las otras dos. Affinity Publisher es perfecta para aquellos que necesitan un buen programa de maquetación y no quieren pagar la mensualidad de Adobe.
TeamViewer
Uno de los mejores software de acceso y control remoto que puedes encontrar. Confío plenamente en este programa. Me gustaría probar Anydesk, pero Teamviewer jamás me ha dado un problema. Conecta rápido, incluso en conexiones lentas, ningún corte o error… En definitiva, todo perfecto. Nada malo que decir aquí.
Sitio web oficial: https://www.teamviewer.com/es/
Termius
La mejor alternativa privativa a Putty. Este cliente SSH cuenta con una bonita interfaz y es multiplataforma, pero personalmente me sigo quedando con opción libre.
Sitio web oficial: https://termius.com/
Sublime Text
Mi editor de código favorito. Sí, con la cantidad ingente de editores que hay en el software libre, prefiero este programa privativo. Me parece muy simple y con una interfaz muy limpia.
Sitio web oficial: https://www.sublimetext.com/
Daemon Tools
Este software es utilizado para montar en una unidad del equipo, archivos que son imágenes de disco. O dicho de otra manera, montamos de forma virtual una unidad de disco y le cargamos nuestra imagen, que por lo general está en formato ISO. Llevo muchísimo tiempo sin utilizarlo, pero está bien conocerlo por si alguna vez tenemos que recurrir a él. Ya sea porque tenemos un archivo ISO y no queremos grabarlo en un CD, DVD o Blu-ray, o directamente no tenemos grabadora.
Sitio web oficial: https://www.daemon-tools.cc/spa/home
Irfanview
Aunque hoy en día la mayoría usa el formato ZIP, que viene integrado por defecto en todos los sistemas operativos y funciona realmente bien. Winrar es un clásico y lo he instalado siempre que he usado Windows. Me funciona bien y no tengo la necesidad de cambiarlo por ahora.
Sitio web oficial: https://www.irfanview.com/
DaVinci Resolve
El programa que se está convirtiendo en el estándar de la industria. No solamente es un editor de vídeo, cuenta también con las herramientas necesarias para la posproducción, creación de efectos, mezcla de audio… Posiblemente la mejor opción hoy en día para el trabajo audiovisual. Eso sí, requiere mucho tiempo para dominarlo ya que es extramadamente complejo.
Sitio web oficial: https://www.blackmagicdesign.com/es/products/davinciresolve
FreeOffice
El programa de SoftMaker está considerado por muchos como la alternativa real a la suite ofimática de Microsoft. Esto es debido principalmente a la compatibilidad de formatos y a una interfaz muy parecida a la de Office.
Sitio web oficial: https://www.freeoffice.com/es/
Winrar
Aquellos que estén buscando un visor de imágenes con algunas funciones extras, aquí tiene el suyo. Todo el mundo que lo usa dice que es uno de sus programas favoritos e imprescindibles. Yo utilizo los visores que vienen por defecto en los distintos sistemas operativos y nunca requerí algo más.
Sitio web oficial: https://www.winrar.es/
JDownloader
No encontré ninguna alternativa que esté a la altura de este gestor de descargas. Aunque es un programa no me termina de convencer. Quizás porque tenía bloatware cuando lo probé o porque me dió sensación de inseguridad, nunca me gustó tenerlo en el equipo. Tampoco encontré ninguna opción en el software libre.
Sitio web oficial: https://jdownloader.org/
HDD LLF Low Level Format Tool
El mejor programa para formatear SSD y los antiguos HDD. Nos permite hacer dos tipos de formateo: rápido o de bajo nivel. Este último es recomendable para reparar discos duros, pendrives y demás tipos de unidades de almacenamiento… ya que hace un borrado total de la unidad. Elimina las particiones que tenga y escribe encima para asegurar el borrado completo de la información. Esta herramienta también nor sirve para comprobar el estado de los discos duros.
Sitio web oficial: https://hddguru.com/software/HDD-LLF-Low-Level-Format-Tool/
¿Y dónde está el Office de Microsoft? Pues no lo pongo porque creo que LibreOffice es el mejor paquete de oficina que existe. Sí, habrá funciones que solamente esté disponibles en el programa de Microsoft, pero para la inmensa mayoría estoy seguro que le bastaría con LibreOffice.
Todas las personas que conozco y le han dado una oportunidad, jamás volvieron a Office.